transporte maritimo Valencia - España

Transporte marítimo de mercancías

El transporte marítimo es actualmente el medio más utilizado en el comercio internacional, dado que permite trasladar, de forma versátil y segura, volúmenes más grandes de carga a mayores distancias que cualquier otro medio y con menores costes.

La posición geográfica de nuestro país nos convierte en un punto estratégico para el transporte marítimo. Más del 50% de las exportaciones españolas y el 80% de las importaciones se realizan por vía marítima.

Apoyados en nuestra amplia red de corresponsales, aportamos soluciones logísticas globales, incluyendo operaciones triangulares así como amplia cobertura de servicios en los principales mercados.

¿Qué es el transporte marítimo internacional y para qué sirve?

 

El transporte marítimo es una forma de transporte que se realiza a través de mares y océanos, y que permite el desplazamiento de una región continental a otra, a bordo de un buque, de mercancía de todo tipo (perecedera, granel, líquidos, metales y minerales, mercancía peligrosa, etc.)

Este tipo de transporte es el más utilizado en el comercio internacional, ya que es el que soporta mayor movimiento y peso de la mercancía, entre otras características y ventajas que se detallan a continuación.

Agentes de aduanas en España. Gomez Macías Cargo

Características del transporte marítimo internacional

Debido a su posición de gran relevancia en el comercio internacional, el transporte marítimo destaca por una serie de características que lo definen y posicionan en el sector.

A continuación, destacamos unas cuantas:

  • Amplia capacidad. Dentro de cada buque de carga, se puede introducir una gran cantidad de mercancías, siendo que algunas de ellas van dentro de contenedores. Estos contenedores pueden tener diferentes medidas y características, las cuales se especificarán en el apartado Tipos de transporte marítimo.
  • Gran versatilidad. La existencia de buques de diverso tipo, capaces de adaptarse a cualquier tipo de carga y necesidad de traslado, hacen del transporte marítimo uno de los métodos de transporte más completos en el sector.

     

  • Multimodal. El transporte marítimo se caracteriza por ser el transporte principal por excelencia. Debido a ello, se combina con otros tipos de transporte, como el transporte por carretera, para conseguir que la mercancía llegue a su destino final.
Cómo funciona el transporte marítimo Gomez Macias Cargo

¿Cómo funciona el transporte marítimo de mercancías a nivel internacional?​

El transporte marítimo funciona a través de una cadena de agentes especializados que garantizan el envío seguro y eficiente de mercancías. Todo comienza con el expedidor (shipper), quien prepara la carga y gestiona la documentación necesaria. 

Posteriormente, el transitario (freight forwarder) coordina la logística, compara fletes y asesora en la elección de la mejor ruta y naviera. 

El agente de aduanas se encarga de los trámites fiscales y normativos, asegurando el cumplimiento de las regulaciones. Finalmente, la naviera transporta la mercancía en sus buques hasta el destino acordado.

En cuanto a la carga, existen dos modalidades principales. La carga completa (FCL) permite que un único expedidor utilice todo el contenedor, ideal para grandes volúmenes. 

Por otro lado, la carga fraccionada (LCL) permite compartir contenedor con otros envíos, optimizando costos.

Tipos de contenedores para mercancías en el transporte marítimo internacional

La mercancía puede transportarse de diversas formas a bordo de un buque, siendo los contenedores la opción más utilizada. Su elección es clave para garantizar un transporte seguro y eficiente.

A continuación, destacamos los principales tipos de contenedores:

  • Dry Van: Contenedor estándar de 20 o 40 pies, utilizado para carga seca y general. El de 20 pies es el más común.
  • Reefer (Frigorífico): Diseñado para mercancías que requieren temperatura controlada. Disponible en 20 y 40 pies.
  • Open Top: Con techo de lona removible, ideal para cargas pesadas o de gran tamaño. Su disponibilidad es limitada, lo que implica un coste adicional.
  • Flat Rack: Contenedor sin paredes laterales, utilizado para mercancías sobredimensionadas (OOG). Cuenta con puntos de amarre para mayor seguridad.
IMO - Mercancías Peligrosas - Transporte Marítimo

Transporte de Mercancías Peligrosas (IMO)

Las mercancías peligrosas se clasifican en 9 categorías según su riesgo (inflamables, tóxicas, explosivas, etc.). Para su transporte:

  • Se requieren contenedores específicos con certificaciones de seguridad.
  • Deben estar etiquetados correctamente según la clasificación IMO.
  • Su manipulación debe ser realizada por personal capacitado.

Diferencia entre transporte marítimo internacional y
otros medios de transporte

 MARÍTIMOCARRETERAFERROVIARIOAÉREO
Precio/fleteBajoMuy bajoMedioMuy alto
RapidezMuy lentoLentoRápidoMuy rápido
CapacidadMuy altaMuy bajaAltaMedia
SeguridadAltaBajaMuy altaMuy alta
Otras características
  • Pocas restricciones en cuanto al tipo de mercancía, peso o dimensiones.
  • Permite grupajes muy amplios.
  • Los trámites son sencillos.
  • Posee mayor flexibilidad en envíos y recogida.
  • Permite servicio puerta a puerta.
  • Mejor seguimiento de la mercancía.
  • Contamina menos que el resto de los transportes.
  • No congestiona el tráfico.
  • Recomendable para envíos de mercancía perecedera, urgente y de alto valor.

Ventajas del transporte marítimo de mercancías

Grandes distancias. Es el único medio de transporte que recorre distancias muy largas, con gran cantidad de mercancía a bordo y a un coste relativamente económico. 

Bajo coste. El precio del transporte marítimo, también llamado flete, suele ser el más económico y competitivo del mercado, debido a la relación entre los bajos costes-gran capacidad de carga que pueden soportar los buques.  

Seguridad y estabilidad en los trayectos. Aunque las condiciones climatológicas que se presentan en alta mar son intensas en ocasiones, el buque de carga es el medio de transporte que más robustez, resistencia, y seguridad para la mercancía presenta, en comparación con otros medios de transporte.

Compatibilidad con otros medios de transporte. Los contenedores son compatibles con otros medios de transporte internacional, como el transporte por ferrocarril o el transporte por carretera.

Grupajes. El transporte marítimo permite organizar y agrupar grandes cantidades de mercancía de distintos expedidores en un mismo contenedor.

Junto con las principales compañías

En GOMEZ MACIAS CARGO trabajamos con las principales compañías navieras del mundo, lo que nos permite garantizar competitividad en los fletes, fiabilidad en los tiempos de tránsito y garantía de espacios en los barcos, tanto para las expediciones de carga fraccionada (LCL) como carga completa (FCL). 

Transporte marítimo_ macias cargo

Preguntas frecuentes sobre el transporte marítimo

1. Canal de Suez: Conecta el mar Mediterráneo con el Mar Rojo, evitando la necesidad de rodear el Cabo de Buena Esperanza.
2. Canal de Panamá: Une el océano Atlántico con el Océano Pacífico, facilitando el comercio entre América del Norte y Asia.
3. Estrecho de Malaca: Conecta el Mar del Sur de China con el Océano Índico, siendo crucial para el comercio entre Asia y Europa.
4. Estrecho de Ormuz: Importante para el transporte de petróleo desde Oriente Medio.
5. Estrecho de Gibraltar: Conecta el mar Mediterráneo con el océano Atlántico.

El transporte marítimo puede optimizar la logística de inventarios mediante:
● Reducción de costos: Es más económico para grandes volúmenes de mercancías.
● Mayor capacidad de carga: Puede transportar hasta 50,000 toneladas por embarcación.
● Optimización de rutas: Disminuye los tiempos de tránsito.
● Uso de tecnologías avanzadas: Sistemas de gestión de inventario y software de automatización.

La documentación típica incluye:
● Conocimiento de embarque (Bill of Lading): Documento que acredita el contrato de transporte.
● Factura comercial: Detalla la transacción entre el comprador y el vendedor.
● Certificado de origen: Acredita el país de origen de las mercancías.
● Listas de empaque: Detallan el contenido de cada contenedor.
● Certificados de salud y seguridad: Para productos específicos como alimentos yproductos químicos.

El transporte marítimo reduce los costos de envío debido a:
● Economía de escala: Transportar grandes volúmenes a menor costo por unidad.
● Menor consumo de combustible por tonelada transportada: Comparado con el transporte aéreo.
● Optimización de rutas: Reduciendo tiempos y costos de tránsito.

El transporte marítimo ofrece:
● Control de acceso: Solo personal autorizado puede acceder a las mercancías.
● Monitoreo constante: Sistemas de GPS y cámaras de seguridad.
● Normativas internacionales: Como el convenio SOLAS (Seguridad de Vida Humana en el Mar) que tiene el objetivo de establecer normas mínimas para la construcción, equipo y utilización de buques para garantizar su seguridad.

Contáctanos con cualquier duda