Acuerdo UE-Mercosur: Los agentes de aduanas

Acuerdo UE mercosur - Macias Cargo

¿Qué es el acuerdo UE-Mercosur?

El acuerdo EU-Mercosur es un tratado comercial entre los países miembros de la Unión Europea y de Mercosur, cuyos integrantes actuales son Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Aunque las negociaciones del acuerdo finalizaron y se firmaron el 6 de diciembre de 2024, no está todavía en vigor, ya que está pendiente de ratificación por parte de los parlamentos nacionales de los países miembros de Mercosur y el Parlamento Europeo.

Impacto del acuerdo en aranceles y normativas comerciales

El acuerdo Mercosur suprimirá gradualmente más del 90% de los aranceles bilaterales, armonizando normativas en áreas clave como barreras técnicas, medidas sanitarias, fitosanitarias y licitaciones públicas. Además, se dará acceso preferencial a algunas materias primas que la UE necesita para distintas industrias estratégicas.

En lo que respecta a los países exportadores europeos, destaca la reducción o eliminación de aranceles para productos clave de la UE. Esto supone un gran beneficio para España, ya que dentro de estos productos destacan el aceite de oliva y el vino. 

Cabe destacar que el aceite de oliva supone la primera partida de exportación del sector agroalimentario a Mercosur.

Así pues, el acuerdo protegerá alrededor de 350 productos europeos que tienen una indicación geográfica protegida contra la imitación en los países del Mercosur, como el jamón de Jabugo, el queso Manchego o el vino de Ribera de Duero. Esta protección, permitirá a los productores fortalecer sus posiciones en el mercado en los países del Mercosur y obtener mayores beneficios.

En cuanto a los beneficios para los países miembros de Mercosur, destaca una reducción de aranceles para productos más sensibles, como la carne de vacuno, la carne de ave o el arroz, entre otros. Se aplicarán medidas como los llamados contingentes arancelarios, los cuales consisten en un tope máximo que se permite a la importación de un producto, beneficiándose las mercancías importadas de un arancel reducido. En el momento en que se alcanzan los límites cuota designada, se aplicarán los derechos de importación actuales.

Productos excluidos del acuerdo UE-Mercosur

Cabe remarcar que el acuerdo no va a dar entrada al mercado europeo de productos que no cumplen con las normas sanitarias de la UE. También, a pesar de las limitaciones a las cantidades de importaciones, se podrán activar medidas de salvaguardia en el caso de que productos amenacen con causar daño grave en algún sector.

¿Por qué son relevantes los agentes de aduanas?

Los agentes de aduanas desempeñan un papel fundamental y muy relevante en el comercio internacional. Esta relevancia viene dada por una serie de funciones clave que garantizan, entre otras, el cumplimiento de la normativa legal y la promoción del comercio global.

Estas funciones, enmarcadas dentro del acuerdo UE-Mercosur, son las siguientes:

  • Promoción y gestión de las importaciones-exportaciones de mercancías, así como la preparación de documentación necesaria, declaración de las mercancías y representación ante las autoridades aduaneras. Los agentes de aduanas asegurarán que las mercancías cumplan con las normas de origen establecidas en el acuerdo, verificando que los productos exportados o importados se beneficien de las preferencias arancelarias establecidas.
  • Comprobación del cumplimiento de la normativa legal, tanto nacional como internacional, para evitar sanciones, contrabando y otras irregularidades que puedan afectar a la seguridad del país. Además, deberán garantizar el cumplimiento de las normativas sanitarias y fitosanitarias, entre otras.
  • Agilización de los procesos administrativos, reduciendo el tiempo de espera en las fronteras y contribuyendo a la eficiencia del comercio global. El Mercosur ha avanzado en la implementación de modelos de datos aduaneros basados en estándares internacionales.
  • Recaudación de impuestos y aranceles relacionados con el comercio exterior, previniendo de prácticas desleales que podrían surgir con el aumento del comercio entre UE y Mercosur.

Aspectos aduaneros en el Acuerdo UE-Mercosur

Facilitación y cooperación aduanera

El acuerdo busca armonizar y simplificar los procedimientos aduaneros entre la UE y Mercosur. 

Para ello, será fundamental promover la transparencia y confianza en el intercambio de información entre ambas partes, con el propósito de garantizar la seguridad de las cadenas de suministro y proteger los intereses económicos. 

Procedimientos y gestión de mercancías en la aduana

Para llevar a término esa armonización y simplificación de procedimientos aduaneros, será vital la digitalización de los procesos, promoviendo el uso de medios electrónicos para reducir costos y tiempo. De este modo, se eliminarán trámites redundantes que puedan ocasionar retrasos en la operativa.

También, se establecerán unas reglas de origen específicas y mecanismos de verificación para garantizar que los productos cumplan con los requisitos para beneficios arancelarios.

Control y seguridad en las operaciones aduaneras

Se reforzará la seguridad en las operaciones, ya sea estableciendo unos estándares internacionales de control fronterizo, realizando inspecciones específicas para prevenir riesgos sanitarios, fitosanitarios y ambientales, además de llevar a cabo una monitorización de productos sensibles para evitar prácticas ilegales.

Tecnología durante la gestión aduanera

El Convenio establece que las partes utilizarán tecnologías que agilicen los trámites comerciales, permitiendo que las declaraciones aduaneras y, en la medida de lo posible, cualquier otro documento requerido sean presentados en formato electrónico.

En particular, se requiere a las partes que promuevan el intercambio electrónico de información entre los servicios aduaneros, sus operadores y agencias gubernamentales vinculadas, y que utilicen sistemas electrónicos de gestión de riesgos.

Valoración y roles en aduanas

La valoración aduanera es crucial para calcular los derechos de aduana y otros impuestos aplicables. El acuerdo sigue los principios establecidos por la Organización Mundial del Comercio (OMC), asegurando que la valoración sea transparente, predecible y no discriminatoria.

Las aduanas desempeñarán un papel fundamental en la implementación del acuerdo, ya que serán responsables de garantizar el cumplimiento de las normas comerciales y aduaneras. Entre los roles clave, destacan:

  • Implementación de sistemas de gestión del riesgo para evitar discriminaciones arbitrarias o restricciones injustificadas.
  • Simplificación y agilización de procedimientos, con tal de reducir los tiempos y los costos asociados.
  • Armonización de normas y procedimientos aduaneros, facilitando la reducción de barreras técnicas y administrativas.
  • Prevención de actividades ilícitas, mediante controles efectivos y buen intercambio de información entre las partes.

Situación actual del acuerdo UE-Mercosur en España

Transporte marítimo UE-Mercosur en España

El transporte marítimo supondrá un punto clave en el comercio EU-Mercosur, dado que gran parte de las mercancías intercambiadas, son más adecuadas para este medio debido a su volumen y características físicas.

En concreto, varios puertos españoles, como el de Valencia, Barcelona y Algeciras, podrían consolidarse como puntos estratégicos para la entrada y salida de mercancías hacia América del Sur. 

Transporte aéreo UE-Mercosur en España

El transporte aéreo, aunque en menor medida que el marítimo jugará un papel también de vital importancia, sobre todo para el envío de productos perecederos, urgentes y de alto valor.

El acuerdo podría fomentar un aumento en el transporte aéreo de mercancías al eliminar barreras comerciales y facilitar el acceso a mercados específicos. Esto podría beneficiar a aeropuertos españoles como el de Valencia-Manises, Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat, que ya son hubs importantes para el comercio internacional. 

El acuerdo UE-Mercosur abre nuevas oportunidades comerciales y posibilidades de expansión.

En Gómez Macias te ayudamos a gestionar todos los trámites aduaneros y logísticos para aprovechar al máximo los beneficios del tratado. Contáctanos para más información.